¿Clases de canto o sesiones de coaching?
Este empezó como un espacio de clases de canto y composición de canciones. Tanto personas que han escogido la música como carrera, como personas que habían aplazado su deseo de cantar desde la infancia, han venido a encontrarse con estas prácticas artísticas.
Hay quienes se han acercado a perfeccionar sus aptitudes, quienes se han comprometido con una sesión semanal para tener una excusa de reencuentro con su voz y también están quienes quieren darse una segunda oportunidad para superar la vergüenza o la creencia de que jamás podrían cantar.
De algo estoy segura, todos regresan semana a semana para experimentar bienestar a través de la voz que canta y cuenta. Pues no es un secreto, cantar y escribir son herramientas que nos ayudan a conectarnos con nuestros recursos y nos permiten experimentar una variedad de sensaciones que fortalecen nuestra capacidad de saborear la vida.
Sin embargo, al construir un espacio seguro, curioso y divertido para experimentar la torpeza y el “error” en los procesos de aprendizaje, ha emergido la vulnerabilidad. Con ella, emerge también la posibilidad de la autoexploración.
He notado que surge la valentía de mirarse sin juicios y la necesidad de expresar lo descubierto a través de medios como el habla, el dibujo o el movimiento, además del canto y la escritura. Así fue que el componente del bienestar empezó a ser cada vez más relevante y los momentos de conectar con la emoción, las sensaciones y los procesos personales, se hicieron más amplios.
En la medida que yo iba integrando a mi rutina los conocimientos y prácticas que la neurociencia ha develado alrededor de la regulación del sistema nervioso, pude llevar estas herramientas a las sesiones con mis clientes.
La ciencia y el canto como vehículos para construir una sensación de seguridad al interior de cada persona, se volvieron centrales en este espacio. Las clases fueron convirtiéndose lentamente en sesiones de coaching enfocado en la expresión.

Descripción
En cada una de las sesiones le damos la bienvenida a lo que traes contigo y te atraviesa. Y como si estuviéramos con los personajes de Intensamente, interactuamos de manera curiosa y compasiva con las partes de ti que están pidiendo atención.
La idea es entablar una relación amable con todas nuestras partes, tanto las que nos resultan agradables como aquellas que traen incomodidad. Cada parte irá dictando lo que necesita para sentirse a salvo o dará indicaciones para disfrutar la vida.
Y en este acto de sentarnos con la emoción, las sensaciones y pensamientos, generalmente surge el impulso de movilizar la energía hacia la expresión. Esta puede darse a través del canto, el movimiento, la escritura, el dibujo o la voz que habla. En este espacio seguro abrimos la posibilidad de canalizar la energía de manera creativa y sana. Y en un acto colaborativo, diseñamos estrategias para poder llevar lo que necesitas a tu día a día.
En medio de este proceso también iremos develando cómo funciona nuestro sistema nervioso para entender cómo es que algunos detonantes nos llevan al congelamiento, la procrastinación, la complacencia, la agresión o la huída.
Cuando comprendemos, validamos, atendemos y movilizamos estos mecanismos de supervivencia, se abren rutas para instaurar nuevos hábitos que nos permiten relacionarnos de manera diferente con el presente, con nosotros mismos, con otras personas y con nuestro trabajo.
En esta exploración del sistema nervioso también encontraremos recursos para que puedas acceder a estados de seguridad y regulación, muchas veces, a través de la voz que canta. Pues a través de la respiración, la postura, el trabajo con el diafragma, el oído o la vibración, el canto nos ofrece un portal para fortalecer la rama del sistema nervioso que nos permite acceder más fácilmente a estados de conexión, enraizamiento, curiosidad, apertura y atención plena.
Para quienes necesiten una guía de su subconsciente, podemos utilizar las imágenes del tarot o de algunos oráculos para ganar perspectiva sobre lo que está sucediendo y los recursos necesarios para enfrentar una situación particular.
Si te interesa
Valor de las sesiones
Si es de tu interés, por favor contáctame antes de realizar el pago para que cuadremos un horario y nuestro canal de encuentro.
Testimonios
Términos y condiciones para la cancelación y reposición de sesiones
Los términos que aparecen a continuación fueron creados con el fin de garantizar un proceso continuo, al tiempo que se genera un mayor compromiso entre tú y yo; logrando con ello, el respeto mutuo de las agendas.
Idealmente veremos una sesión a la semana. Para la preparación de audiciones y grabaciones te recomiendo una mayor intensidad.
Cancelaciones de tu parte:
1. Si cancelas la sesión con más de 1 día de anterioridad a la hora de la sesión, ésta no será cobrada.
En este caso la sesión se podrá reponer de común acuerdo.
2. Si cancelas la sesión con menos de 1 día de anticipación o no notificas la imposibilidad de recibir la sesión, esta será cobrada y no podrá ser repuesta.
Cancelaciones de mi parte:
- . Si cancelo la sesión con más de 1 día de antelación, no tendré que dar ninguna sesión adicional y la sesión podrá reponerse de común acuerdo.
2. Si cancelo la sesión con menos de 1 día de anticipación o no notifico la imposibilidad de asistir, te daré 1 sesión gratis en un horario de común acuerdo.